
lunes, 30 de diciembre de 2013
Bussana Vecchia

sábado, 30 de noviembre de 2013
La Alquería
El paisaje entre el Cabo de Gata, de dónde
venimos, y Jumilla, a dónde vamos, coincide en la árida tierra abrazada por
montañas escarpadas. La vid, denominación de origen desde hace un lustro,
introduce el carmín del fruto y un manto verde que cubre extensiones y convive
con olivos.
Nos marchamos de La Alquería con reservas
del huerto para al menos un mes y agradecidos a Carmen y Emilia por habernos
mostrado este magnífico lugar en el mundo!!
domingo, 17 de noviembre de 2013
Crónica Kazaja: Almaty otoño 2013
Comenzamos el viaje con un pequeño bloqueo en el control de pasaportes pues el funcionario de turno no reconoce la foto de pasaporte de mi compañera y decide copiarse todos sus visados. Nos espera en el aeropuerto un coche de la universidad que nos lleva al hotel con mucha prisa, tanta que se nos cruza otro coche kazajo embalado y nuestro conductor decide derrapar, a buen criterio, girando el coche sobre si mismo, pero sin volcar, por suerte.

Tras perder el tiempo, volvemos y seguimos productivas con nuestro equipo femenino de Human Resources. Al acabar, nos llevan a airearnos a un mega centro comercial y cenamos en un restaurante italiano, todo muy típico de Kazajstan.
El segundo día es más surrealista, si cabe. Llegamos a la universidad del señor que cree que somos expertas en ferrocarriles y antes de empezar la reunión nos dicen que van a venir las cámaras de televisión. Nos negamos en rotundo argumentando que hemos venido a trabajar y que, como mucho, fotos. Aceptan pero nos comentan que las fotos nos las hacen ahora y que hagamos ver que trabajamos. Es el colmo...La reunión es una constante aceptación de temas que planteamos, con poca negociación y mucho recelo.
Menos mal que nos vamos al mercado y a escuchar los cantos ortodoxos en la catedral...un poco de tiempo para nosotras.
De regreso al aeropuerto nos hacen entrega de diez kilos de manzanas! Almaty es famosa por sus manzanas que crecen a baja temperatura y enormes. Son muy sabrosas. Facturamos una maleta de 20 kilos solo de regalos.....
domingo, 3 de noviembre de 2013
Paseo gastronómico y náutico por el Delta del Ebro
Vivimos un atardecer que retendremos en
nuestras memorias cerebrales, emocionales y telefónicas para siempre!
jueves, 29 de agosto de 2013
Museo de anclas de Salinas
lunes, 12 de agosto de 2013
Arraiolos
Pueblo de casas blancas con una imponente alcazaba que lo domina y a la que es mejor acceder en coche. Una parada breve en la pastelaria para tomar de nuevo un buenísimo café Delta y creo el mejor pasteis com natas que he probado (sin despreciar los de Belén, en Lisboa). Paseamos por las calles cuyas tiendas están a punto de abrir. Son las 10.00 y empiezan a llegar coches llenos de alfombras típicas de Arraiolos. Me compro una pequeña, para aumentar la colección, aunque esta será la primera que cuelgue en la pared. Es azul y blanca, del tipo Santo Antonio, e incluye cuatro animales que bien pueden ser conejos o perros. La compra en el super del pueblo es otra visita turística con productos muy curiosos y típicos, y precios bajísimos
domingo, 11 de agosto de 2013
Vimieiro
Pequeño pueblo blanco con casita bajas que combinan colores azules, rosas, verdes y algunas cubiertas de azulejos. En la rotonda de la entrada se encuentra la típica estampa alentejana: tres bancos de abuelos a la sombra de dos grandes sauces, todos con su boina.
Tomamos café en un quiosco cercano a la rotonda, un café Delta buenísimo, y paseamos algunas de las calles del pueblo. Todo el mundo saluda y todos miran curiosos. En la plaza de la junta de freguesía volvemos a encontrar más abuelos en la sombra, no hay más señal de vida. Localizamos panadería y supermercado y volvemos al campo.
De noche hacemos de nuevo un paseo por sus calles y nos encontramos una Vimieiro distinta, viva, activa, llena de gente tomando la fresca frente a sus casas, en corrillo. Otro espacio de reunión es la iglesia, punto central de conexión gratuita a internet que ofrece el pueblo. Ahora corre aire fresco y, como siempre, lo mejor es adaptarse a la vida de los lugareños para disfrutra mejor y más auténticamente del lugar.
sábado, 10 de agosto de 2013
Entrando en Alentejo
Entramos en Portugal por Badajoz dejando atrás campos de de encinas que alimentan a los futuros mejores jamones de España. Hemos podido comer una tapita de ibérico en la Majada, con unos buenos amigos a los que hemos sorprendido en su pueblo natal, Trujillo. Nos han dado una breve vuelta por una de las plazas más bonitas de España y nos han abierto el apetito para volver a pasar unos días con ellos en el futuro.
En la frontera hay 42 grados y el paisaje es prácticamente el mismo.
Tras 80 kilómetros llegamos a Vimieiro y adentrándonos en los campos vemos nuestra pequeña casita alentejana: blanca y azul, de una planta, con un patio trasero grande y una torre que resulta ser el hogar de la casa. El contraste de temperatura entre la casa y el exterior es de unos 20 grados. Ventanas que dan al este bien cerradas de día aseguran una temperatura fresca. Tiene una sala de estar frente al inmenso hogar, una salita de lectura, un piano de cola y una alfombra de Arraiolos que luce grande en la sala. La cocina es espacio y tiene salida al patio cubierto parcialmente por una parra. Una recibidor distribuye las habitaciones, que son tres y dos baños.
Vemos el atardecer desde el porche que da al oeste....el cielo rojizo, la tierra amarilla...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)